¿Alguna vez habéis oído hablar de la agenesia dental? Es posible que no lo hayáis conocido por ese nombre pero seguro que lo habéis visto porque es lo que se conoce como una malformación dental. Hoy, desde Clínica Dental Miguel Ángel García Pérez e Hijos, os hablamos de ello.
Podríamos decir que es una patología congénita caracterizada por la falta de formación de una o varias piezas dentales. En las personas que padecen esta enfermedad, se observa que la dentición temporal o dentición definitiva no ha erupcionado, por lo que se da una ausencia de piezas dentales.
Cuando esta anomalía comienza a darse, suele ser en la niñez o en la adolescencia, aunque lo cierto es que esto es algo que afecta al paciente de su nacimiento. Es una complicación de origen genético que afecta en mayor medida a las muelas del juicio, pero también a los dientes premolares e incisivos.
La ausencia de dichos dientes puede provocar problemas que están relacionados con una mala oclusión que se origina por el desplazamiento de dientes contiguos a los ausentes.
Por lo general, suele producirse cuando los dientes de leche no caen al no ser empujados por ninguna pieza dental permanente, aunque también se da el caso de que se caigan pero no se sustituyan por los dientes definitivos.
Dependiendo del número de piezas dentales ausentes, podemos clasificarla en dos tipos:
Siempre lo establecerá un odontólogo después de realizar un estudio exhaustivo al paciente en el que se valoran sus características bucodentales.
Dependiendo del tipo de diente que falte, y de la posición del resto de piezas dentales, se llevará a cabo un mediante implantes dentales, pero también puede solucionarse mediante ortodoncia.