Cepillo interdental: ventajas y modo de empleo
Tal y como os comentamos al final de nuestra última publicación, hoy, desde Clínica Dental Miguel Ángel García Pérez e Hijos queremos hablaros de las ventajas que supone utilizar el cepillo interproximal y cómo ha de usarse.
Ventajas del cepillo interproximal
- Es clave en las rutinas de higiene oral: Su uso permite optimizar la limpieza bucodental con éxito. Además de tener unos dientes limpios y sanos, los espacios interdentales quedan libres de bacterias orales, que son las que provocan infecciones en la boca.
- Menos infecciones orales: Al utilizarlo, y siempre y cuando se haga bien, se minimiza el riesgo de sufrir infecciones, como la periodontitis, las caries dentales o la gingivitis, entre otras.
- Aparatos dentales: El uso del cepillo interdental es aún más importante en aquellas personas que tienen ortodoncia fija, ya sea con brackets metálicos, brackets estéticos, brackets autoligables o brackets linguales. Gracias a este cepillo, los dientes pueden quedar mucho más limpios a pesar de la ortodoncia.
¿Cómo se usa el cepillo interdental?
Para que limpieza dental sea buena, es fundamental que el cepillo interdental se use bien y con seguridad. Para ello, te recomendamos lo siguiente:
- Cepíllate los dientes con tu cepillo eléctrico o manual, siguiendo tu técnica de cepillado habitual.
- Revisa bien los tamaños de los cepillos interproximales y escoge el que se adapte a cada espacio interdental.
- Introduce el cabezal del cepillo interdental en el espacio que queda entre dos dientes y realiza movimientos desde fuera hacia adentro, procurando no rozar los dientes con el alambre del cepillo.
- Haz esto con todos los espacios que hay entre dientes y en ambas arcadas, usando, además, cepillos interproximales adaptados a cada espacio interdental.
- La limpieza se debe de hacer desde la cara externa de los dientes y, posteriormente, desde la cara interior.
- Cuando hayas terminado, puedes usar la seda dental para eliminar las bacterias alojadas bajo la línea de las encías.
- Por último, puedes usar un colutorio bucal de calidad que proteja a tus dientes.
Nuestro consejo es que estas prácticas las lleves a cabo por la noche, justo antes de irte a dormir. Mientras dormimos, producimos mucha menos saliva, por lo que nuestros dientes quedan más expuestos a daños ocasionados por bacterias.